jueves, 19 de noviembre de 2009

El estado de la cuestion

“ESTADO DE LA CUESTION”
















PROFESOR: MANUEL MUÑOZ MILLALONCO

INTEGRANTES: FLORENTINA AZOCAR
MARIA CARDENAS.

VICTOR CHODIL

RESUMEN

La presente investigación es de carácter educativo- formativo, para generar el estudio de la cuestión como medio de recopilación de información pedagógica.
Esta investigación tiene como objetivo principal describir e interpretar el proceso de e-a de los niños y niñas del establecimiento educativo a través de la observación participante.

Lo cual se ve ampliamente plasmado en el pensamiento de algunos expositores de la pedagogía contructivista.






























´





INTRODUCCIÓN

La pedagogía actual intenta implementar nuevas metodologías basadas en el paradigma constructivista, el que plantea que el niño o niña sea partícipe de su propio aprendizaje, ya que históricamente habían sido basadas en el paradigma conductista que ha sometido y frenado la inserción de nuevas prácticas pedagógicas, lo cual se ve reflejado en el pensamiento pedagógico de algunos autores como Dewey, Freire, Pinat, Eytel, Acevedo, Zabala, Arancibia, Gordon y Flores.
Ya se veían sinopsis del constructivismo en las primeras décadas del siglo pasado por J. Dewey, quien sostenía que a través del trabajo en el aula por medio de proyectos se podía potenciar el aprendizaje en los niños y así poder estimular el desarrollo de nuevas formas de conocer y aprender.
La presente recopilación de autores da cuenta de los aspectos que condicionan la implementación de metodologías de la pedagogía actual como una herramienta que busca incrementar la autonomía de los alumnos como agentes activos de sus aprendizajes.
Las técnicas e instrumentos para la recolección de datos utilizados fueron, la visita a la biblioteca del colegio de profesores de castro, libros conseguidos con amistades e Internet.
Posteriormente, se llevó a cabo la creación de esta recopilación de información que se ve sintetizada a continuación.

















OBJETIVO GENERAL


- Describir e interpretar el proceso de e-a de los niños y niñas del establecimiento educativo a través de la observación participante.




OBJETIVOS ESPECÍFICOS


- Describir la metodología del docente en la escuela

- Describir los aspectos que intervienen en el desarrollo del niño

- Describir el tipo de enseñanza que se imparte en el colegio

- Describir las reformas educativas y sus propósitos























MARCO TEORICO

En este texto se presentan algunos exponentes del pensamiento pedagógico, los cuales contienen los sustentos básicos de los diferentes factores que intervienen en el campo educacional, para lo cual se realizó una contextualización de los temas y aspectos más relevantes plasmados en la investigación del estado de la cuestión.

Reflexiones pedagógicas
El autor Paulo Freire(1970), enfatiza en la liberación de los oprimidos, con el objetivo que ellos sean protagonistas principales de su historia de vida e identidad de alzar la voz, de expresarse aun sin tener noción acerca de algo tan simple como era la escritura y para que esto fuere una realidad seria necesaria la creación de una institución escolar democrática, que se centre en el alumno y que a su vez les entregue una formación con conciencia crítica individual y social, para que finalmente se pueda obtener como producto una fidedigna transformación social.
La Educación requiere que el profesor se convierta en un mediador de aprendizajes, en un guía que orienta el proceso y trabajo de los alumnos, para el logro de una participación que los conduzca a ser agentes activos y constructores de sus aprendizajes. El educador debe no sólo enseñar los contenidos, sino también enseñar a pensar correctamente, Freire (1970).
Para Maturana y Nisis. (1997), la Educación debe conducir hacia la libertad del ser humano, permitiendo que éste se proyecte hacia el futuro, hacer que cada día sea un motivo para aprender e incluso, ir más allá de lo que recibe en el aula, ampliar sus expectativas de vida, querer crecer como persona.
Los docentes deben ir renovando sus conocimientos cada cierto tiempo, debido a la gran transformación que van sufriendo estos en su transito a través del tiempo y así poder ir avanzando en el espiral de el proceso de enseñanza- aprendizaje. Enseñar exige investigación, pues mientras se enseña se debe seguir buscando, para continuar anunciando las novedades. (Flores, 2005)
Situación Actual de la educación en Chile - America Latina

La educación actual en America Latina
En America Latina aun existen muchos desafíos que superar en la parte educativa aspecto como la desigualdad económica, recursos en las aulas humanos y material una mayor equidad e igualdad más inversión por parte de los estados mejor preparación de los docentes el uso apropiado de las nuevas tecnologías etc.
De acuerdo a Henry. M. Levin (UNESCO Santiago Chile Año 2000) Los principales desafios a superar en todos estos países de esta región serian los siguientes:
Los bajos logros educacionales de los trabajadores (5.2 años a comienzos de los años 90) incluso relativos a trabajadores de otros países en niveles similares de desarrollo educativo.
· La mala calidad de la educación y los bajos resultados. Cuatro de cinco
estudiantes de América Latina provenientes de sectores de bajos ingresos no son
capaces de leer un texto escrito, aún después de haber completado seis años de
estudio.

Tanto la desigualdad económica como la educacional son las mayores de
cualquier región del mundo.
La ineficacia en el uso de los recursos educacionales producto de las altas tasas de repetición y deserción4, la corrupción en el uso de fondos educacionales, el nivel inadecuado de salarios pagados a los maestros y las inversiones en insumos inapropiados, ha llegado a niveles importantes.
En gran parte de América Latina y el Caribe las clases acomodadas y medias envían a sus hijos a escuelas privadas sin mostrar mayor interés o
comprometerse a proporcionar recursos y apoyo a las escuelas que atienden a los niños de "los demás". Esto constituye un serio obstáculo político.
Falta de programas docentes apropiados que proporcionen capacitación y
perfeccionamiento en forma permanente.
Uno de los factores que no han permitido un avance en la educación en los países de la región es la poca claridad que estos tienen a la hora de definir sus estándares de aprendizajes y desempeño que implementan en sus curriculum. Esto debido a que la mayoría de los países no solamente considera su contexto sino que fija su mirada en otros países y trata de copiar los estándares internacionales y que definen como adecuados sin considerar muchas veces las variables de contexto como social, cultural, económico y político; es decir implementan un conjunto de metas y objetivos que definen que tipos de conocimientos y habilidades deben adquirir para transformarse en participantes plenos de nuestra sociedad y de los futuros mercados laborales.
Los estándares de contenido deben ir acompañados de niveles aceptables de competencia en forma realista y acorde a las necesidades actuales, de los paises de la region representando así el segundo componente de los estándares educacionales. Los estándares de desempeño "describen el grado de dominio o niveles de desempeño" (Ravitch, 1995). Para poder desarrollar acciones apropiadas, es esencial contar con una clara definición de niveles aceptables de desempeño.
La educación actual en Chile
En Chile la reforma educativa actual hace hincapié en la igualdad e equidad en la educación, pero como se puede hablar de igualdad cuan tenemos en estado que solo tiene un rol secundario en este tema y el mercado pasa a tener el rol principal. Y se produce una gran diferencia de enseñanza entre los colegios municipalizados, particular subvencionado y los particulares.

Aedo (1996) analiza las tasas de retención por cohorte y por tipo de dependencia,
observándose que el sector municipal y el particular subvencionado muestran valores inferiores al del sector particular pagado. Además, los alumnos que estudian en colegios municipales demoran en promedio más tiempo para concluir la educación básica y media que los correspondientes al sector particular subvencionado, siendo esta diferencia más marcada en relación al sector particular pagado. En el sector municipal sólo 74 de cada 100 niños de una cohorte que ingresa a la enseñanza.
Se habla de que la educación es una de las principales herramientas para la superación del hombre y la eliminación de la pobreza sin embargo cuando tenemos un estado que de tener un rol principal pasa a un rol secundario educando solo al servicio del mercado económico ampliando mas la brecha entre los que pueden costear una educación pagada y los que solo pueden educarse en los colegios municipalizados.

Para Salazar (en Caleta Sur, 2005), la mayor cobertura y el mayor tiempo dentro de las aulas no significan una disminución de la exclusión y la pobreza, dado que “las grandes políticas nacional-educativas (macro-educación) sólo han conseguido, de un lado, elevar el nivel educacional medio de desempleados y subempleados (peonaje ilustrado) y, de otro, generar, en la cumbre de la pirámide ocupacional, una avalancha de títulos, grados y postgrados, cuyos rebalses forman techos infranqueables para los subcontratados de más bajo rango educativo. La catarata en caída libre de los sobre calificados ha tornado impracticable el ascenso vertical de los subcalificados”.
Tenemos un sistema de medición como el SIMCE que se realiza anualmente en todo el país para medir el nivel de avance o retroceso en la calidad de educación entregada por los colegios. Pero que sus resultados no reflejan fielmente lo que pasa en los colegios ya que no se consideran aspectos variables como: sociales, económicos y culturales y a la larga solo permiten que los clientes (padres) en que colegio ponen a sus hijos para que estos reciban mejor calidad educativa.


Tras esa lógica, se esconden, o no se enfrentan, dos problemas principales. Por una parte, una tendencia a mantener una visión estrecha y reduccionista respecto de la calidad de la educación, contradictoria con los propios supuestos de la reforma, ya que lo que se evalúa en esta prueba es el logro de ciertos objetivos de aprendizaje, posibles de ser medidos y estandarizados, en determinadas áreas; y sólo eso. Por otra, el SIMCE termina siendo un instrumento para rankear los establecimientos en el mercado, lo que constituye una lógica perversa, que daña a la educación pública, y niega la igualdad de oportunidades para todos los niños y niñas chilenos; tanto porque estigmatiza a la gran mayoría de establecimientos de
sectores populares y municipalizados, que son los que no discriminan a sus alumnos, porque, cada vez más, impulsa a los colegios a seleccionar y discriminar alumnos, para dejar a los mejores, y de ese modo, tener mejor imagen y competir de mejor manera en el sistema educativo. (Jorge Pavez Urrutia
Presidente Colegio de Profesores de Chile, A.G.)
Rol docente
Hoy en día se ve ampliamente involucrada en la educación la Reforma Educacional Chilena, la cual apela a centrar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el niño, para ello es necesario que este adulto que debe educar esté dispuesto a. “…abandonar el papel de transmisor de información por el de creador de ambientes de aprendizaje, en los que se acepte al niño con sus aptitudes y limitaciones…” Borrajo (1998), citado por Franco (2006).
El profesor deja de ser el agente principal del proceso educativo; es el alumno quien pasa a cumplir el papel principal en tal proceso, centrándose el aprendizaje en el niño. Pinat, (2005)
El docente debe en primer lugar, centrar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el alumno, fomentando una participación mucho más activa en el transcurso, que no se limite sólo a un almacenamiento de información y contenidos, sino a la construcción de manera conjunta de un aprendizaje permanente, donde el docente es un guía que lo orienta y lo acompaña en el proceso, más que considerarlo un depositario de información, teniendo en cuenta los intereses y necesidades de quienes están directamente involucrados en el proceso, dando espacio a los alumnos para ser artífices de sus aprendizajes, mediante una constante motivación para estimular y explotar las capacidades y potencialidades que cada uno de los niños posee, de acuerdo a lo que cada uno de ellos puede entregar, teniendo en cuenta y respetando sus diferentes ritmos de aprendizaje que permita superar las debilidades o dificultades, para avanzar juntos en la búsqueda de buenos resultados para ambos, aprendiendo uno del otro constructivamente.
Hasta hace un tiempo, la enseñanza tenía al profesor como eje central, limitando su obligación a explicar los diferentes contenidos con poca o ninguna responsabilidad en el aprendizaje del alumno. Si éste aprendía, el profesor era bueno y si, por el contrario, no progresaba, la responsabilidad recaía en el alumno. Pinat, (2005)
Por esto se debe tener en cuenta que, la función del profesor es de facilitador, al escuchar y compartir sus propios valores con los alumnos y expresarlos en distintas actividades a realizar. El profesor es el encargado de la formación intelectual, ética y social de los niños. Para tan importante tarea se hace necesario un constante esfuerzo desde el punto de vista intelectual para perfeccionar cada vez más su profesionalidad. A la vez el niño debe ver en su profesor una figura de autoridad benevolente (no severa), reconocida y respetada por todos. Eytel, (2003).
Debemos apreciar que la riqueza del proceso educativo depende del profesor, quien con su actitud limita o da oportunidades de aprendizaje, y según su interés y apertura, empobrece o amplia la visión o interés del niño, por conocerse a si mismo, a los demás y al mundo que lo rodea .Un niño que se desarrolla en libertad y es impulsado por su forma habitual de relacionarse con el mundo y consigo mismo será más feliz y se interesará por aprende, Acevedo (1984).
Para ello, habrá que ofrecer situaciones en que los chicos y chicas participen cada vez más intensamente en la resolución de las actividades y en el proceso de elaboración personal, en lugar de limitarse a copiar y reproducir automáticamente las instrucciones o explicaciones del profesorado. Zabala (1995), del mismo modo agrega que la valoración de los resultados que se transmite al alumno se haga con relación a sus capacidades y al esfuerzo realizado. Este es probablemente el único conocimiento que hay que saber con justicia, ya que es el que permite fomentar la autoestima y la motivación para seguir aprendiendo. Zabala (op.cit.)
Hoy en los establecimientos educacionales el profesorado debe creer sinceramente en las capacidades de los alumnos, ganándose su confianza a partir del respeto mutuo. Tiene que valorar al alumno por lo que es, mostrándole confianza y facilitando que aprenda a confiar en sí mismo. En este sentido, dado el importante papel que desempeñan las expectativas del profesorado hacia los alumnos, será preciso encontrar en todos los alumnos aspectos positivos (puesto que sin duda existen) y que las expectativas se expresen convenientemente, agrega demás que los alumnos responden y se adaptan de diversa manera a las propuestas educativas, mostrando mayor o menor interés y dedicación en las tareas, entre otros motivos, en función de lo que se espera, lo cual influye en la intervención que hace el profesor. Zabala (op.cit)

En cuanto a la metodología utilizada dentro del aula, debe tener como base fundamental que el profesor y sus alumnos se conozcan así mismos y a los demás; darse cuenta de cómo el propio comportamiento ayuda o dificulta la tarea individual o de grupo; permite además tomar conciencia de que se es más persona en la medida que se conoce, comprende, tolera, comunica y sabe escuchar a los demás; que los alumnos se sientan comprometidos y responsables de realizar un trabajo en conjunto; que los alumnos se den cuenta de la necesidad de la organización y disciplina en un trabajo; comprender que una clase es más entretenida en la medida en que cada uno se compromete y da lo que más puede de sí mismos; comprobar que los trabajos de grupo, las tareas , investigaciones, exposiciones de trabajo, etc., son más dinámicos cuando se emplean algunas técnicas grupales. Arancibia (1981). Además de fomentar el respeto y valoración de las ideas de los demás.
Conjuntamente con esto es de suma importancia la relación profesor-alumno, que se establece en horizontalidad donde juntos se posicionan como sujetos del acto de conocimiento. La educación según Paulo Freire, tiene como objetivo promover la ampliación de visión de mundo y eso sólo acontece cuando esa relación es mediatizada por el diálogo y no a través del monólogo. Freire, (1970).
Por ultimo, todo profesor puede mejorar las relaciones con los alumnos para que éstos se vuelvan más abiertos, más interesados, más interdependientes, más individuales y más satisfactorios. Gordon, (1998)

Educación en todos sus aspectos
La profesión mas hermosa y dedicada es la de educar, guiar a una persona al aprender, darle las herramientas necesarias para combatir la ignorancia, hacerles percibir que existe un mas allá que los puede llevar al éxito en sus vidas, que sean consientes participativos de su aprendizaje para el progreso de sus vidas en la tierra.
Los docentes deben conocer, analizar y comprender la realidad educativa en sus múltiples dimensiones y determinaciones, comprender en los distintos niveles de profundidad posibles, las complejas dimensiones de la persona como un ser individual afectado por variables tan cambiantes de persona a persona como ser biológica, social, cultural y psicológica, por otro lado debe tener total convicción acerca de las metodologías que debe utilizar dentro del aula y los factores teórico biológicos que pudiesen surgir en el y para finalmente verse inserto en el sistema educativo el cual contiene normas que lo regularizan y posibilitan la educación tan necesaria desde siempre.

Metodologías.
Los métodos utilizados por el docente emergen desde el para ser entregados a sus educandos, en la cual el da las herramientas necesarias para que los niños asuman un rol participativo mediante la estimulación de sus ganas de aprender, ya que según Arancibia (1999) “…las expectativas que el docente tiene en relación a un alumno influye mucho en como éste enfrenta su proceso educativo, por ejemplo alumnos con altas expectativas por parte del docente deja ver niños con mucho desplante, es más participativo y expresivo en cambio uno con bajas expectativas posee un tono emocional distinto, hay menos retroalimentación el profesor tiende a compararlos con otros alumnos. Por ello, lo que esperamos de los alumnos determina cuan motivados pueda tener frente a su aprendizaje…” se agrega además que “…Los alumnos responden y se adaptan de diversa manera a las propuestas educativas, mostrando mayor o menor interés y dedicación en las tareas, entre otros motivos, en función de lo que se espera, lo cual influye en la intervención que hace el profesor…”.Zabala (op.cit)

Finalmente, los docentes deben utilizar todos los recursos materiales necesarios para ayudar con este proceso metodológico, es imprescindible adecuarlos al contexto en el que se aplican ya que cada lugar tiene la carga social que limita o lo engrandece la enseñanza, además de dejar de lado el rol autoritario, transformándose en una figura que atienda y se preocupe de cubrir las necesidades de sus alumnos y que por sobre todo, posea confianza en que cada uno de los niños posee capacidades que se pueden explotar.


Tipos de niños.
Dentro de una sala de clases nos encontramos con diferentes tipos de niños que no necesariamente cumplen con lo ideales que nos gustaría tener dentro del aula, ya que se escapan completamente de todo esquema educativo, ya que poseen necesidades educativas diferentes o mas concentradas en cuanto a contenido, en relación a esto Maturana y Nisis sostienen que para lograr que los alumnos lleguen a desarrollar en forma integral su inteligencia y creatividad, “…Hay que respetar las distintas dinámicas temporales en sus aprendizaje, permitiendo a los estudiantes tomar todo el tiempo que necesiten sin que sus aparentes demoras sean vistas como faltas en su ser, sino sólo como insuficiencias circunstanciales en el hacer que se corrigen con mas dedicación en él…”
Por otro lado, el docente debe estimular el pensamiento y reflexión de los educandos solo así logrará niños que expresen su pensamiento en forma clara, ya que es sabido que toda persona que piensa bien, habla bien y anda bien por la vida; por esto es necesario ayudarle a desarrollar y utilizar su potencial creativo en conjunto con la autoestima, ya que ésta tiene una enorme importancia en el desarrollo integral del ser humano y que se forja de manera paulatina desde la niñez donde intervienen numerosos aspectos de tipo afectivo y relacional, de manera que el proceso seguido y los resultados obtenidos adquieran un papel definitivo en la construcción del concepto que se tiene de uno mismo, en la manera de verse y valorarse y, en general, en el autoconcepto. Al mismo tiempo, éste influye en la manera de situarse ante el aprendizaje: con más o menos seguridad, ilusión, expectativas. Arancibia (1981)

Sistemas educacionales.
Los colegios son gobernados por los sistemas educacionales y hoy en día existen 3 tipos: los públicos o subvencionados, privados y particular subvencionados.
Todos ellos persiguen el mismo fin que es el de entregar un educación de calidad y equidad, lo cual es regularizado por el sistema educacional del estado, quien entrega el currículo nacional a cada uno de estos estamentos educativos, el cual contiene normas generales y particulares, contenidos mínimos obligatorios y todo lo que se considere pertinente y necesario para la correcta aplicación de los aprendizajes, que son finalmente los causales directos de nuestra forma de reacción en nuestra interacción con el medio como seres individuales y responsables de nuestra propia existencia, que vamos por la vida dejando huellas inconfundibles de nuestro proceso educativo, lo cual se ve graficado en nuestras actitudes y todo aquello que nos circunda en nuestras vidas como seres autónomos, como podemos leer en el texto introductorio del documento relativo a los objetivos fundamentales y contenidos mínimos Obligatorios de la Educación Básica Chilena , Decreto 40, (1996)señala: “…El fin último de la educación nacional es el desarrollo moral, intelectual y físico (de las personas), mediante la transmisión y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas, enmarcados en nuestra identidad nacional, capacitándolas para convivir y participar en forma responsable y activa en la comunidad…”.

En síntesis los sistemas educacionales, la forma en que el docente aplica la metodología, la disposición de los niños a aprender teniendo conciencia de los factores externos que limitan o posibilitan sus aprendizajes y adecuando correctamente el currículo a la contexto en el que se aplica podemos obtener como resultado el tan ansiado y muchas veces esquivo como lo es el proceso de enseñanza- aprendizaje, “Cuando la escuela forme e incluya a cada niño de la sociedad como miembro de una pequeña comunidad, saturándole con el espíritu de servicio y proporcionándole el instrumento para su autonomía efectiva, entonces tendremos la mejor y más profunda garantía de una sociedad más amplia, que será también más noble, más amable y más armoniosa" Dewey, (1899).

No hay comentarios:

Publicar un comentario